lunes, febrero 29, 2016

EL CHAVISMO CONTRA LAS CUERDAS.


A juzgar por su comportamiento pasado, es probable que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro intente varias triquiñuelas –como sobornar o inhabilitar a algunos legisladores opositores– para disminuir la supermayoría opositora en la recién electa Asamblea Nacional. Pero hay tres grandes razones por las que probablemente no logrará anular los poderes del nuevo parlamento.
En primer lugar, la victoria de la coalición opositora fue tan aplastante que Maduro se enfrentaría a una explosión social si no reconoce los derechos de la nueva Asamblea Nacional. A pesar de competir con todas las reglas electorales en contra, la oposición ganó 112 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, una mayoría de dos tercios que le permite convocar a un referéndum nacional que podría conducir a la destitución de Maduro.
Irónicamente, el régimen chavista cayó en su propia trampa: había impuesto reglas electorales que beneficiaban enormemente a los distritos oficialistas, dándoles mucha mayor representación en el Congreso que a estados con mayoría opositora. Gracias a este sistema, el gobierno chavista había ganado una mayoría en la Asamblea Nacional a pesar de haber perdido el voto popular en 2010.
Pero esta vez, al gobierno le salió el tiro por la culata, porque la oposición arrasó en 20 distritos que eran tradicionalmente chavistas, lo que le permitió a la coalición opositora ganar el 67 por ciento de las bancas de la Asamblea Nacional con un 56 por ciento del voto popular.
El diputado opositor Julio Borges –que está entre los principales candidatos a ser presidente de la nueva Asamblea Nacional– me dijo en una entrevista que el tamaño de la victoria opositora hará casi imposible para el gobierno desconocer la autoridad del nuevo congreso.
“Fue una especie de terremoto”, me dijo Borges. “El gobierno no podrá desconocer esta victoria, no solo porque ganamos dos tercios del Parlamento, sino también por el hecho de que, por un margen de 2.5 millones de votos, la población pidió un cambio total en Venezuela”.
La segunda razón por la cual Maduro tendrá dificultades para restringir los poderes de la Asamblea Nacional es que, esta vez, no va a tener el apoyo automático de los países más grandes de América Latina.
En el pasado, cuando Chávez y Maduro abusaban ​​de los poderes públicos para quitarle espacios a la oposición, Brasil, Argentina y otros países de la región miraban para otro lado.
Pero ahora, el nuevo presidente argentino Mauricio Macri ha dicho que pedirá sanciones diplomáticas contra Venezuela si Maduro no cumple con los compromisos regionales de respetar los principios democráticos. Y la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, debilitada por un juicio político y una grave crisis económica, ya está suavizando su apoyo anteriormente incondicional a Maduro. Los vientos políticos están cambiando en la región.
Si Maduro hace un golpe de Estado en cámara lenta para despojar a la nueva Asamblea Nacional de sus poderes, la Organización de Estados Americanos podría invocar su Cláusula Democrática y pedir sanciones diplomáticas, como lo hizo cuando el ex presidente peruano Alberto Fujimori disolvió el Congreso de su país en 1992.



Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article48901510.html#storylink=cpy
La tercera razón por la cual a Maduro le será difícil suprimir o ignorar la nueva mayoría en el Congreso, es que el precio del petróleo –que representa el 98 por ciento de los ingresos extranjeros de Venezuela– ha caído a su nivel más bajo en siete años, y no es probable que se recupere mucho a corto plazo.
Venezuela está en bancarrota, al borde de una crisis humanitaria, y el gobierno no tiene dinero para poner en marcha nuevos programas sociales que le permitan recobrar el apoyo de muchos venezolanos descontentos.
Mi opinión: la revolución “bolivariana” de Venezuela está contra las cuerdas. Por primera vez en 17 años, ya no gozará de la hegemonía de todos los poderes del Estado, ni de un apoyo incondicional de sus vecinos, ni de una avalancha de petrodólares.
Cuanto menos, la nueva Asamblea Nacional podrá controlar el presupuesto, nombrar jueces independientes, investigar la corrupción y permitir que operen medios independientes. Y si Maduro hace un golpe de Estado contra el Parlamento, iniciará un proceso que –como sucedió con Fujimori– podría llevar a su destitución.
Andrés Oppenheimer.




Read more here: http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article48901510.html#storylink=cpy

sábado, febrero 27, 2016

URIBE, LIDERAZGO Y CONVICCIONES.


El sábado recién pasado más de 100 jóvenes y profesionales participaron de una conversación con Álvaro Uribe, ex Presidente de Colombia y referente de las ideas de centroderecha en Latinoamérica, en un encuentro que cierra el año de trabajo del Instituto Res Publica y la Fundación ChileSiempre.
En la oportunidad, pude entrevistar al ex Presidente sobre su experiencia personal y sobre su visión de las sociedades modernas en una larga e interesante conversación sobre economía, democracia, los populismos en nuestra región, la lucha contra el terrorismo, la política y el rol de las convicciones en la esfera pública.
Particularmente valiosa es su aproximación a la armonía entre el aporte de una economía libre, que permite el progreso de los países, y la siempre necesaria cohesión social a través de un orden comunitario justo, instituciones sociales fuertes y una libertad sustentada en un genuino orden moral.
En sus ocho años de gobierno la inversión privada aumentó de un 13% del Producto Interno Bruto a un 21%, las exportaciones se triplicaron de U$11.000 millones a U$32.000 millones de dólares y el crecimiento del Producto Interno Bruto pasó de 2,5% anual en 2002 a 7,5% anual en 2007, se concesionó la construcción de 3.000 kilómetros de carreteras y se consolidaron los puertos de Cartagena de Indias y Santa Marta como punto de llegada de los cruceros, pasando de 1.200.000 turistas en 2002 a  más de 2.500.000 en 2009.
Este importante desarrollo económico tuvo como pilar fundamental la promoción de la iniciativa privada y la confianza, a la que el gobierno uribista calificó como “esencial para estimular y promover la inversión”. Esta confianza se sustenta en la “seguridad democrática”, tercer eje (junto a la inversión privada y la cohesión social) que marcó el sello de la administración del Presidente Uribe.
Sin duda, su política de seguridad democrática es uno de los factores cruciales para entender su liderazgo e influencia, que lo llevó incluso a ser electo como “El gran colombiano”, superando a Gabriel García Márquez o Antonio Nariño. La seguridad democrática se basa en el papel conjunto de la sociedad colombiana y los órganos de seguridad en la lucha contra el terrorismo, reduciéndose notablemente los delitos de secuestro, narcotráfico, homicidio y extorsión.
Al mismo tiempo, esta política busca distinguir la acción legítima del Estado como garante de la seguridad nacional de la acción ilegal, ilegítima e injusta de cualquier grupo terrorista. Más de una vez se enfrentó a la oposición internacional por los ataques contra las FARC, a los que con entereza respondía que si Hitler o cualquier tirano viviera en Europa y tuviera campos de concentración, hombres y mujeres secuestrados, o si importantes zonas de su país se encontraran bajo su yugo, la comunidad internacional solicitaría acabar dicha amenaza, incluso militarmente. No hay razón para distinguir a Colombia de Francia o bien a Londres de Medellín.
Las ideas de cohesión social desde las libertades, de la seguridad desde la democracia y la confianza inversionista desde la responsabilidad social constituyen los tres pilares que inspiraron su acción de gobierno. Todas estas resultan de particular relevancia para Chile, en momentos que vivimos una severa crisis de confianza inversionista –provocada por el gobierno-, delincuencia, lamentables casos de colusión y un empobrecimiento de las instituciones sociales, entre muchas otras cosas.
Por sus ideas y la valentía de promoverlas aun a contracorriente, sin temor a perder una popularidad transitoria, escuchar, conversar y estudiar el liderazgo del Presidente Álvaro Uribe constituye un aporte a cómo debería ser la centroderecha chilena para los próximos años.

Julio Isamit, Coordinador General Republicanos.

jueves, febrero 25, 2016

ALLENDE: ¡ESTA ES LA VERDAD! 2° PARTE.



La prensa escrita informaba en esos días (fines de 1970): "El presidente Allende indultó a varios extremistas. Entre otros se indultó a Arturo Rivera Calderón, cabecilla de la Vanguardia Organizada del Pueblo, VOP (que meses después asesinaría al ex Vice Presidente de la República, Edmundo Pérez Zujovic" (junio 8, de 1971).
"En un plazo no mayor de 60 días, el gobierno chileno ha otorgado asilo político a 17 extranjeros, entre los cuales se cuenta Osvaldo "Chato" Peredo, sucesor del Che Guevara en la guerrilla boliviana".
"Setenta extremistas llegaron a Chile, luego de habérseles concedido asilo político"
El presidente Allende afirma: "El objetivismo no puede existir en el periodismo ... los periodistas de izquierda deben comprometerse cada vez más en la lucha y deben ser la vanguardia del pensamiento revolucionario".
El 4 de enero de 1971, por Decreto Presidencial Nª 2071 fueron indultados 43 extremistas de izquierda que se encontraban prófugos o condenados. Allende se refirió a ellos como "jóvenes idealistas". Así dejaron la clandestinidad, entre otros, Luciano Cruz, Miguel (padre de ME-O) y Edgardo Enríquez, Juan Bautista Van Schouwen, Sergio Zorrilla, Humberto Sotomayor, Max Joel Marambio, Nelson Gutiérrez, Manuel Rodríguez, Adrián Vásquez, Patricio Corvalán.
En 1972 llegó al Senado, enviada por el Ministerio del Interior de Allende, la nómina de extranjeros provenientes del área socialista, ingresados al país después del 4 de septiembre de 1970. Informaba de 21.086 nombres en un legajo de 25 cms de espesor. Catorce mil de ellos eran cubanos conducidos por el General castrista, Patricio De La Guardia, condecorado posteriormente por Fidel Castro. Las FAR cubanas adiestraron antes y después un futuro Ejército Revolucionario, milicias que debían reemplazar a nuestras Fuerzas Armadas y Carabineros que,como parte de una política de Estado, debieron actuar sobre "idealistas" preparados militarmente en Cuba y otros países de la órbita soviética y pretendían convertirse en en los futuros comandantes del Chile Socialista.
Juan Pérez que fue cónsul en América Latina y Europa, como diplomático cubano, el 11 de septiembre estaba en Chile y señala que huyó del país con gran cantidad de cubanos en el barco "Sierra Maestra" que descargaba azúcar en Valparaíso, la Armada de Chile les disparó y les dejó tranquilos solo cuando salieron a a aguas internacionales.
Roberto Ampuero, en su libro "Destrás del Muro", pág. 176-177 señala que "en Cuba encontré demasiados cubanos que decían haber estado en Chile bajo el Gobierno de Allende. Todos tenían heroicas historias que contar sobre el mismo día 11". (sic).
Hay un hecho irrebatible que no se recuerda y que gran parte de nuestra juventud desconoce y es el "caso de los Bultos Cubanos".
Una misteriosa carga trajo a Chile el vuelo CU-486 de Cubana de Aviación el 11 de marzo de 1972. Fue cercado por varias camionetas de Investigaciones que procedieron a cargar 30 cajas de diferentes tamaños. Evadieron el control aduanero y partieron con rumbo desconocido. Periodistas relataron que sus fuentes les confidenciaron que, al caerse una de las cajas, se esparcieron por el suelo armas de distintos tamaños.
El Subdirector de Investigaciones declaró que los bultos "traían ron y otros productos cubanos obsequiados por Fidel Castro al Presidente Allende". Lo mismo señaló el subsecretario del Interior ampliando lo anterior agregando que "eran efectos de uso personal, licores, puros, comestibles y objetos de artesanía popular cubana para el Presidente". La radio Portales del Partido Socialista, informó que los bultos eran artículos de uso personal del Director de Investigaciones, Eduardo Paredes, recientemente llegado de Cuba. Todas esas declaraciones fueron hechas el mismo día 11 de marzo.
El Senado pidió a la Corte Suprema, la designación de un Ministro en Visita para investigar las irregularidades en este desembarco y solicitó al Contralor General de la República iniciara un sumario por el ilícito administrativo de este caso. La Cámara de Diputados formó una Comisión Investigadora por este hecho. El senador Benjamín Prado denunció que el propio Director de Investigaciones, Eduardo Paredes, exigió en Pudahuel la salida inmediata y sin revisión de los misteriosos bultos. Al oponerse el Jefe de Revisión de Aduanas hubo de apersonarse el Ministro del Interior, Hernán Del Canto, a cuyas exigencias el Jefe de Aduanas no pudo negarse.
Cuarenta días después, requerido por el Contralor General de la República, Héctor Humeres, el Presidente Allende contestó: "Me permito informarle que efectivamente, la aeronave de la línea aérea Cubana de Aviación arribó a Pudahuel el día 11 de marzo pasado, transportó algunos obsequios que fueron enviados por el Primer Ministro de Cuba. Asimismo le informo que estos efectos fueron trasladados posteriormente a mi residencia de Tomás Moro"; "Todo Chile tiene conciencia que el Director de Investigaciones no ha contrabandeado ni ha tenido el propósito de de vulnerar las disposiciones aduaneras. El destinatario de los bultos he sido yo".
Sin resultados hubo acciones del titular del Noveno Juzgado del Crimen por fraude aduanero a Eduardo Paredes, la Contraloría General recomendó la suspensión del cargo. La Cámara de Diputados responsabilizó al Ministro del Interior por este delito razón por la que el Noveno Juzgado amplió la querella contra Hernán Del Canto por fraude al Fisco.
Amigos lectores de despiertachile.cl, los bultos cubanos pudo comprobarse que eran armamento pesado, ametralladoras, fusiles, lanza cohetes que se encontraron en Tomás Moro y en La Moneda, suficientes para pertrechar a varios Regimientos.
Nada de eso se recuerda ni afecta la "democrática" y victimizada figura de don Salvador Allende.
El ex Presidente Eduardo Frei Montalva en carta a Mariano Rumor le expone: "Después del Pronunciamiento del 11 de septiembre, estas denuncias de la DC han quedado plenamente confirmadas. Las armas hasta ahora recogidas (se estima que no son aún el 40%), permitirían dotar a más de 15 regimientos, y eso que una abrumadora proporción aún no ha sido descubierta.  Estas armas son todas de procedencia checa o rusa, armas que jamás ha tenido el Ejército chileno. Por lo demás, nadie ignora o descarta en Chile existencia de estas armas".

DespiertaChile.

martes, febrero 23, 2016

ALLENDE: ¡ESTA ES LA VERDAD! 1° PARTE.

"Si ignoras lo que ocurrió antes de que nacieras, siempre serás un niño" (Cicerón).

Breve síntesis que desenmascara a Allende.
Nombre: Salvador Isabelino del Sagrado Corazón de Jesús Allende Gossens.
En agosto de 1967, en La Habana, Cuba, fue creada (1) la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS). Allende es nombrado presidente de esta organización por Fidel Castro, colocándolo bajo la dependencia de su Jefe de Inteligencia Manuel Piñeiro (Barbarroja) y Luis Fernández de Oña, este último casado con su hija Beatríz (2) Jefe del Departamento América del Partido Comunista Cubano.
La misión que se le entregó era transformar a Chile en un satélite cubano subordinado al imperialismo soviético; base para operaciones subversivas soviéticas y cubanas para toda América Latina. OLAS "debía convertirla en una dirección de la Revolución Latinoamericana, meta a la cual nuestro partido tiene la obligación de contribuir" (XXIII Congreso del Partido Socialista, en La Serena).
En la elección presidencial de 1970, Allende obtiene el 36% de los sufragios, superando a Jorge Alessandri por treinta mil votos. Para ser elegido por el Congreso, Allende firmó un "Pacto de Garantías Democráticas" exigido por la DC para otorgarle su respaldo. Respecto a este Estatuto, Allende, en entrevista a Regis Debray afirma: "lo hice como una necesidad táctica ... en ese momento lo importante era tomar el gobierno". (fue cuatro veces candidato a la Presidencia). Allende en un discurso puntualizó: "fui amigo del Comandante Ernesto Che Guevara y guardo un ejemplar de su libro "Guerra de Guerrillas", que me dedicara fraternalmente y que dice: "A Salvador Allende que por otros medios busca lo mismo. Afectuosamente, Che".
(1) Mayor organización subversiva del Continente que Allende debía equipar, coordinar y dirigir a nivel internacional.
(2) Hija de ese matrimonio es Maya Fernández. Postuló a la Alcaldía de Ñuñoa y se presentó a la Cámara. Actualmente es diputada por el Disitrito Ñuñoa-Providencia (2014/2018).
Allende declaró una vez ya en el poder: "Yo soy presidente del Partido Socialista. Yo soy presidente de la Unidad Popular. Tampoco soy presidente de todos los chilenos. No soy hipócrita ... no soy presidente de todos los chilenos".
En esta recopilación que iniciamos, revisaremos la falsificación descarada que se está haciendo de la historia, pretendiendo transformar a Allende en una figura admirada y reverenciada hasta el extremo de tenerlo como auténticamente demócrata y republicano. Lo están proyectando comunicacionalmente en homenajes que están forzando la historia, pueblan con monumentos, museos, placas recordatorias en calles, avenidas, poblaciones y plazas. Seminarios y concursos de personajes importantes de la historia, rivalizando con legítimos héroes de la Patria toda y no de la corriente ideológica marxista-leninista, que él representó.
Por favor. Lea con detenimiento este extracto de la "Base Ideológica de su Gobierno"
En el punto Nº 2 dice: "La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico y a su ulterior defensa y fortalecimiento. Solo destruyendo el aparato burocrático y MILITAR del Estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista". 
En su punto Nº 3 afirma: "Las formas pacíficas o legales de lucha (reivindicativas, ideológicas, electorales, etc.), no conducen por sí mismas al poder. Las consideramos como instrumentos limitados de su acción, incorporados al proceso político que nos lleva a la LUCHA ARMADA".
En su parte principal puntualiza: "Como marxistas-leninistas planteamos el poder como objetivo estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un ESTADO REVOLUCIONARIO que libere a Chile de la dependencia y del retraso económico y cultural e inicie la construcción del socialismo".
¡Allende encabezó la violencia revolucionaria y "Nunca más" se puede elegir a un partidario de la violencia para gobernar Chile!

(Continuará)...

domingo, febrero 21, 2016

DOCUMENTALISTA REGALONA DE LA PRESIDENTA.


La polémica surgida por el documental Memorias de una Gestión Presidencial, encargado a la realizadora Tatiana Gaviola para elaborar un producto audiovisual con los principales hitos del segundo periodo de Michelle Bachelet, no sólo ha provocado una crispación en el mundo político sino también en el artístico, por el posible usufructo de una situación de privilegio.

En el medio audiovisual, en donde obtener fondos públicos para algunos realizadores se convierte, a veces, en una tarea titánica, se cuestionan las coincidencias que llevaron a que, en menos de un año, Gaviola haya obtenido un contrato de honorarios de más de $3 millones mensuales como asesora presidencial, recibido una asignación directa para el documental de Bachelet de $40 millones y, simultáneamente, ganó el Fondart para un largometraje de ficción basado en la tragedia de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri, por el que se adjudicó casi $140 millones.
Más allá de si el documental de Bachelet sea o no una estrategia de propaganda y marketing político, o si, por el contrario, responda al derecho de archivo que tienen los Gobiernos para documentar su gestión, la designación sucesiva de Gaviola para fondos públicos no ha dejado de ser un foco de críticas, desde que en diciembre del año pasado el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, comunicara que entre los ganadores de Fondo de Fomento Audiovisual 2016 estaba ella, quien se adjudicó $139.406.973 para su proyecto La mirada incendiada.
Desde entonces, el cuestionamiento nunca ha estado orientado a la calidad del proyecto de largometraje de Gaviola –que narra desde la ficción los pormenores del atentado que afectó a Quintana y Rojas en 1986 y que logró imponerse sobre otras interesantes propuestas, como Aquí no ha pasado nada, de Alejandro Fernández (Matar a un hombre), basada en la impunidad del caso de Martín Larraín, o Cabros de mierda, de Gonzalo Justiniano (Caluga o menta), que recreaba el mundo popular previo a la grandes protestas de 1984.

El punto del conflicto estriba en el posible aprovechamiento de una situación de privilegio –directa o directamente– debido a su amistad con la jefa de gabinete de Bachelet, Ana Lya Uriarte, y a que, al momento de adjudicarse el fondo, Gaviola llevaba seis meses trabajando en La Moneda como asesora audiovisual de la Presidencia.
Fuentes oficiales del Ministerio de la Cultura –en aquel momento– salieron rápidamente a defender la neutralidad del jurado del Fondart y a aclarar que no existían causales de inhabilidad que la afectasen, ya que en las bases sólo se le prohíbe postular a funcionarios activos del Consejo o a sus familiares, pero nada dice de otros funcionarios de Gobierno, aunque trabajen en la misma área.
Los recursos asignados, ahora, para el documental sobre Bachelet, vuelven a generar polémica, ya que slo unos días después que el Fondart diera a conocer a los ganadores, el administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, firmaba la orden de compra, vía trato directo, por $ 40  millones en favor de Tatiana Gaviola para realizar una “memoria audiovisual que testimoniara la gestión presidencial”.
Fuentes audiovisuales cuestionan la coincidencia en la adjudicación de fondos de ambos proyectos. “Cuando se presentaron los antecedentes al Fondo Audiovisual, Gaviola ya llevaba al menos seis trabajando en el documental de la Presidenta. Cuesta creer que ello no haya incidido en la valoración de los jueces del Fondart, al menos de manera indirecta.
Será un documental de una hora de duración, el que estará organizado en seis áreas temáticas: visión estratégica del país de la Presidenta de la República, principales reformas y el programa de gobierno, forma de liderazgo, forma de gobierno, relación con la ciudadanía y desarrollo del país.

Como se trata de una asignación de fondos para la primera parte del documental, en lo sucesivo La Moneda tendrá que destinar recursos adicionales para cubrir los costos de diseño gráfico, música original, montaje y pos-producción.
Héctor Cossio.
El Mostrador.

jueves, febrero 18, 2016

UDI: UNA REINVENCIÓN URGENTE.


Jaime Guzmán Errázuriz se instaló frente a su comisión examinadora de título en la Escuela de Derecho de la UC. La primera pregunta fue para ponerlo a prueba, pero resultó ser la única y definitiva: después de explayarse con una exquisita  riqueza de vocabulario por 30 minutos, uno de los académicos empezó a aplaudir. Lo siguieron los otros dos.

Distinción máxima para quien ya era un potente líder estudiantil, forjaba con ímpetu el gremialismo, un movimiento popular que escuchara y ayudase al pueblo. “Hay que trabajar a full con los pobladores para que salgan de sus precarias condiciones” advertía a sus crecientes seguidores.

Como sobresalía por sobre el resto, la Escuela de Psicología, que funcionaba frente a la casa central donde estaba Derecho, le solicitó que accediera a un test de inteligencia. Aceptó y el resultado científico del estudio reveló que intelectualmente estaba más cerca del genio que del súper inteligente.

Aunque Bachelet lo involucra despectivamente en una Constitución  –1980—“hecha en dictadura”, no cualquiera acepta el desafío de ser el redactor jefe de una Carta Magna como aquélla y que, con modificaciones menores, aún nos rige. No vaciló en enfrentarse a Manuel Contreras y personalmente gestionó liberaciones y mejores tratos a enemigos del régimen militar.
Este Jaime Guzmán, si no querido pero respetado por todos los senadores por su lucidez mental, fue el artífice de la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido que llegó a ser el más votado de Chile y al cual adscribieron numerosos dirigentes poblacionales y sindicales.
Hoy esa UDI no existe y su degradación se gestó lenta pero sostenidamente desde que su líder y caudillo fue vilmente asesinado a balazos en el frontis del Campus Oriente de la UC donde hacía clases.

El partido pasó a tener un liderazgo corporativo, esto es, unos pocos se asignan el poder entre ellos, y las bases aceptan. La fórmula del regimiento, donde los oficiales mandan y la tropa obedece, no sólo se agotó, sino impidió el surgimiento de figuras por sí solas, por sus méritos, siendo en su mayoría los nuevos rostros escogidos a dedo por algún padrino del cerrado grupo cupular.

Se atrofió el proceso natural de la política cual es permitir la renovación espontánea y, por otra parte, la actividad partidista fue abandonando el sueño popular de Jaime Guzmán y se enclaustró, dando origen a una vida con poquísimo activismo y con una sorda pugna interna por controlar el poder. La UDI se consumió como un adulto que ve venir la vejez sin prevenir sus efectos nocivos.

Ya arriba de un escenario deteriorado, definitivamente “se le vino la noche” con la revelación de que varias de sus figuras señeras estaban, y están, severamente salpicadas por los escándalos del ilícito financiamiento de la política. En este sentido, dos de sus buques insignias fueron hundidos  —Jovino Novoa y Pablo Longueira–, su ex presidente debió renunciar por sus vínculos con los dueños de Penta, un senador ya fue desaforado por la justicia y otra va en vías de serlo.

Como si nada aprendiese de su realidad en declive, acaban de surgir quienes proponen a Hernán Larraín Fernández como precandidato presidencial, tratándose de un dirigente que lleva años figurando y que nada nuevo puede ofrecer a los sufragantes, los que han acentuado sus dudas respecto a dar su preferencia a la UDI luego de la sobreexposición de sus caudillos por malas prácticas políticas.

Internamente, el partido ha sufrido un divorcio de las bases con las cúpulas que suelen resolverlo todo entre sí, y ello es traducible en un desencanto por el rumbo que desvirtuó la doctrina original del partido. Esta situación la percibió un joven  movimiento político formado por un líder salido de la UDI y que ha puesto todo el énfasis de su trabajo en los problemas de los más pobres: Evópolis.

El otrora poderosísimo partido requiere, ya mismo, de una reingeniería política que, a su vez, le permita reinventarse con objetivos de relevancia y que pongan fin a esta sociedad de socorros mutuos en que terminó convirtiéndose, nos imaginamos que con algún tipo de remordimiento por haber traicionado el espíritu de servicio social que, en su tiempo, sembró Jaime Guzmán entre sus entonces jóvenes seguidores.
Alfonso Hidalgo.

miércoles, febrero 17, 2016

A UN AÑO DE LA MENTIRA AL PAÍS.


Algo de incredulidad, una cuota de asombro y polémicas generó la noticia de que La Moneda  —con certeza, los asesores de palacio–  encargó la elaboración de un documental sobre Michelle Bachelet.
La idea, argumentan los autores de la iniciativa, no es hacer política contingente, sino “perpetuar su obra”. Es un engaño más de los muchos en que ha incurrido esta administración, y la Presidenta en particular, plantear que la filmación no constituye propaganda. Si se trata de “su obra”,  obviamente abordará las reformas en marcha y por venir, que son las mismas que fomentan la desconfianza y han contribuido a acentuar las dificultades económicas por las cuales atraviesa el país.
Su “obra” en términos realmente trascendentales se remite a la Reforma Educacional, que implicó más controversias que acuerdos; la Reforma Tributaria, que acaba de ser “reformada” para poder entenderse; la gratuidad universitaria, aunque a medias, es lo único que le ha dado réditos, al subir algunos puntos en la encuesta de Adimark de enero; el proceso constituyente, que no lo materializará ella; la Reforma Laboral, que atenta contra la productividad hoy tan escasa; el aborto, que tiene divididos a los chilenos, y la pendiente Ley de Educación Superior, que es un misterio hasta el momento.
Desde esta perspectiva queda claro que el documental será absolutamente de política contingente, más aún si se filma y difunde en la mitad del Gobierno. Lo natural, y justificable, es grabarlo como balance al término de su gestión, pero carece de lógica hacerlo cuando a Bachelet le quedan dos años… .
Existen sospechas más que razonables en cuanto a que el caso Caval   será ignorado en el documental, aunque este episodio jugó un rol clave y definitivo en su gestión como Mandataria y en el presente y futuro de su Gobierno.
Entre sus aún fieles seguidores, hay quienes creen que en un futuro mediato,  Bachelet será recordada como la autora de cambios inéditos, pero en lo inmediato y durante un buen tiempo permanecerá en la memoria colectiva su desastroso rol en este capítulo que estalló hace precisamente un año.
Al comentar los puntos que subió la aprobación de Bachelet en su sondeo de enero, el dueño de Adimark, Roberto Méndez, lo atribuyó a la gratuidad y, a su juicio, el episodio de la formalización judicial de su nuera no influyó, primero porque ese mismo día (29 de enero) concluyó el trabajo en terreno de los encuestadores y, segundo, porque “la gente parece estar cansada del caso Caval”…
Sólo días después, otra encuesta derrumbó su percepción.
Plaza Pública-Cadem (lunes 8 de febrero), además de medir la aprobación respecto de la gestión del Gobierno, incluyó preguntas acerca del caso Caval.
De entre todos los entrevistados que se informaron sobre la reacción de la Presidenta después de la formalización de Natalia Compagnon, un 43% cree que la conferencia de prensa de la Mandataria fue “mala” o  “muy mala”.
Sobre las declaraciones de Bachelet, un 74% cree que se vio “personalmente afectada”, en tanto que un 45% piensa que “fue honesta”, contra un 52% que opina lo contrario y, por último, un 67% considera que no demostró “autoridad y liderazgo”. Paralelamente, un 66% no cree que generó confianza.
Con relación a la forma en que la gente recibió sus declaraciones, un 65% opina que habló en su rol de “madre afectada por la situación de su familia” y sólo un 17% cree que lo hizo como “Presidenta de todos los chilenos”.
Según los números de este sondeo, la credibilidad de la jefa de Estado está fuertemente afectada: de los encuestados, un 71% no cree que Bachelet no haya estado enterada de los negocios que hicieron su nuera e hijo.
Editorial Vox Press.

lunes, febrero 15, 2016

UNA ESPERANZA PARA LA ARAUCANÍA.


El pasado miércoles, el comunero mapuche Guido Carihuentro Millaleo fue sentenciado a 8 años de presidio, sin beneficios, luego de que el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco lo declarara culpable en el segundo juicio en su contra, tras la anulación del primero por un ataque incendiario en La Araucanía. Este veredicto lo consideramos muy positivo en la búsqueda de frenar y erradicar la violencia en la región, un atisbo de esperanza en medio de atentados que no cesan, sobre todo luego del amenazante comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) en que advirtió “acciones militares” de aquí en adelante.
Es oportuno hacer un recuento de este caso. La noche de año nuevo del 2015, en la comuna de Freire, al sur de Temuco, Carihuentro Millaleo, junto a otros ocho individuos, cometió un ataque incendiario en el que fueron quemados tres camiones y dos maquinarias agrícolas, dejando a su propietario, Alejo Vielma, con el capital de toda su vida destruido. Esa noche, el cuidador del pequeño predio afectado, en un acto de defensa, repelió con disparos el atentado y dejó herido al comunero hoy condenado, lo que permitió su pronta captura por parte de la policía. En el lugar se hallaron panfletos alusivos a la causa indígena, acelerantes en cada una de las máquinas incendiadas y rastros del mismo acelerante en el detenido.
Con tanta evidencia parecía imposible que el imputado no recibiera una apropiada sentencia, más aún si no prestó mayor colaboración en la investigación. Sin embargo, ocurrió lo que en La Araucanía ya había sucedido otras veces: el fallo de la justicia estableció la culpabilidad del imputado, pero le otorgó 5 años de libertad vigilada y le fijó una multa, por concepto de “reparación”, de 500 mil pesos, una cifra irrisoria y absurda si consideramos que los daños causados eran de aproximadamente 140 millones. En ese primer juicio, la condena fue dictada por los jueces Jorge González Salazar (presidente de la sala), Luis Torres Sanhueza y Luis Sarmiento Luarte. Ese fallo, sin duda, no dejó para nada conforme al afectado por el ataque incendiario, por lo que prontamente la Fiscalía, incluso también el Ministerio del Interior, presentaron recursos de nulidad y estos fueron acogidos.
Así fue que el juicio tuvo que repetirse, y fue recién entonces que el comunero Guido Carihuentro Millaleo fue nuevamente declarado culpable, pero esta vez, como ya sabemos, a 8 años de cárcel. El dictamen, de los jueces Georgina Gutiérrez, Óscar Viñuela y José Rau, señala que “se ha logrado acreditar, más allá de toda duda razonable, que la ocurrencia de los hechos han configurado un solo delito continuado de incendio de cosas inmuebles, en grado de desarrollo consumado”. Y así como en otras oportunidades la justicia nos había decepcionado, en esta ocasión hizo lo que correspondía y siempre debiese hacer: enviar a la cárcel a un individuo radicalizado que, como tantos otros, no quieren entender (y tenemos la certeza de que tampoco pretenden comprenderlo) que la violencia no es ni nunca será una opción de lucha válida.
Esta sentencia, insistimos, es una señal de esperanza de que las cosas pueden cambiar cuando hay voluntad de hacerlo, voluntad que debe provenir de todos los sectores, autoridades de gobierno y oposición, las policías, la justicia y la ciudadanía en general. Hay que dejarles en claro a los violentistas y comunidades radicalizadas que no habrá más impunidad y que sus atentados tendrán las condenas que se merecen. Es por eso que confiamos que este fallo puede ser el inicio de la erradicación definitiva de estos grupos. Ojalá, por el bien de nuestra querida región, que así sea.

Alejandro Martini Iriarte, Movimiento Paz en La Araucanía.

sábado, febrero 13, 2016

EL PELIGROSO PODER DE LOS COMUNISTAS.



El Partido Comunista no es un Partido Político. Ellos mismos se identifican como una organización revolucionaria. Lo que ellos silencian o declaran, a medias, es su objetivo esencial: asumir el poder absoluto, sustituyendo la Democracia por la Dictadura del Proletariado.
Generado por los alemanes Marx y Engels, el comunismo fue esquematizado en  el Imperio ruso, por Vladimir Ilich Lenin, líder teórico de la revolución de octubre de 1917.
Tras un duro y prolongado proceso revolucionario, conjugado con la violencia de la Primera Guerra Mundial, los gobiernos provisionales que remplazaron a la Monarquía zarista, terminaron con la histórica Revolución de Octubre, que no fue más que un Golpe de Estado de Lenin y Trosky, líderes de los soviet y que, en un día, con un saldo de no más de 5 mil muertos, derrotaron definitivamente a la burguesía socialista, a los mencheviques y a los socialdemócratas. Así nació la URSS, suerte de incubadora mundial del comunismo.
El comunismo se potenció bajo la feroz dictadura de José Stalin que, con el cargo de Secretario General del Partido Comunista, ordenó las famosas “purgas”, con millones de disidentes asesinados.
El idílico emblema “de cada uno según su capacidad y a cada uno según su necesidad” se ha materializado en tiranías sórdidas en las que el Estado asume el control total de la producción y abastece solo las necesidades mínimas de la población.
Con un bálsamo de pequeñas verdades cubriendo enormes mentiras han logrado enfrentar las crisis mundiales con una aureola sentimental generosa y soñadora, crearon el Movimiento Mundial por la Paz, cuando la violencia atómica coronaba la Segunda Guerra Mundial y estremecía al planeta con la Guerra Fría. Organizaron festivales y congresos internacionales y creando el símbolo de la paloma dibujada por Picasso.   Se proyectaron,  al mundo entero y sobre todo a la juventud, como la Diosa de la Paz, impulsora de las artes, de las ciencias y de los deportes. Estrategia que fortaleció a todos los Partidos Comunistas del Planeta, con una organización piramidal monolítica, sujeta a una disciplina absoluta e intransigente. Los Partidos Comunistas están sometidos a una dictadura interna que ellos, los comunistas, llaman “centralismo democrático”. Así,  generaron una estructura mundial dirigida desde Moscú y actúan, en todo el mundo, como una cadena en la que cada país es un eslabón.
Como las mentiras son siempre vulnerables, a fines del siglo XX se derrumbó la URSS y  el muro de Berlín. El comunismo fracasó en la URSS, su país de origen, transformado hoy en una potencia semiparlamentaria, en la que la libertad de mercado  ha generado enormes fortunas privadas. Su engendro más importante: la República Popular China, le sigue los pasos, superando todas las expectativas. En el resto del mundo, el comunismo mantiene vigencia como  crueles tiranías hereditarias: Corea del Norte y Cuba. Y participa en algunos gobiernos sudamericanos como promotores del Foro de Sao Paulo, desesperado intento de solidaridad financiera con Cuba.
El Partido Comunista chileno es, tal vez, el más singular del mundo. Sin dudas, es muy disciplinado y tenaz. Fue el más cercano a la incubadora soviética y sigue siendo el más estalinista de la organización internacional del comunismo.
Su fracaso, como cerebro y motor del allendismo, fue de singularidad mundial: por primera vez en la historia universal llegó al poder democráticamente y fue derrotado por un pronunciamiento cívico-militar en el que, también, por primera vez en el mundo, las FF.AA. actuaron con la unanimidad de sus Altos Mandos.
La tenacidad y la disciplina monolítica del partido comunista chileno han enfrentado su derrota con una bandera tan mentirosa como la campaña por la Paz Mundial. Esta vez se ha usado la supuesta defensa de los DD.HH. que encubre a los seguidores del más sanguinario asesino del mundo, José Stalin, encabezado en Chile por otro asesino confeso, Guillermo Teillier.
Hoy, el PC criollo, ejerce una influencia en el Gobierno de Chile, de una forma proporcionalmente inversa a la cantidad de sus militantes: exitoso resultado de su rigurosa disciplina y tremenda tenacidad. Disfrutan, mañosamente, de los valores intelectuales de importantes poetas, escritores, músicos y artistas, en general, soñadores de la utopía de la igualdad.
Con el sabor amargo de la derrota armada, frente al Gobierno Militar, han usado su vigoroso poder de facto, para ejercer una odiosa venganza con el lema “sin perdón ni olvido”. 
La encarajinada situación que sufre el país amenaza seriamente al PC con un nuevo fracaso: corrupción  horizontal,  violencia desatada, inseguridad pública, desorden judicial y una incertidumbre paralizante, parecen distantes, muy distantes, de una solución política democrática. Y es impensable que el Partido Comunista esté dispuesto a ser despojado, por segunda vez, del poder logrado en un acto eleccionario.
En los mil días, 3 años, que gobernaron Chile, con la Concertación, alcanzaron a reclutar hasta a Generales. Hoy, llevan más de 20 años apropiándose del triunfo del NO y participando, de una u otra manera, en el Gobierno y en todas sus instituciones, seduciendo, con sus mentiras, a ejecutivos de todos los escenarios. 
Los Altos Mandos de las FF.AA. y Carabineros han soportado que: sus camaradas sean procesados y encarcelados por la Justicia Ordinaria y no por Tribunales Militares, en consecuencia que sus acciones ocurrieron bajo el régimen de sus Instituciones Armadas y por  órdenes en la defensa del Gobierno de las FF.AA. y Carabineros. Han soportado, además, que se atropelle el Estado de Derecho y se les aplique “Ficción Jurídica” para legitimar abusos legales. Y para coronar esta increíble tolerancia, han permitido que sean prisioneros bajo custodia de  Gendarmería. En síntesis: han soportado que los políticos ejerzan la más cruda venganza con el lema “sin perdón ni olvido”.
¿Soportaran que Chile pierda su convivencia democrática?

Patricio Amigo.

jueves, febrero 11, 2016

FISCAL EXCLUSIVO PARA ATAQUES INCENDIARIOS.

La reiteración y gravedad de los atentados en La Araucanía, Biobío y Los Ríos desbordan el marco delictual, lo que exige reorientar la investigación.  


LA SERIE de ataques incendiarios que se han registrado en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos motivaron una solicitud formal por parte del Ministerio del Interior para que se designe a un fiscal con dedicación exclusiva, para que investigue todos los ataques que se produzcan en la zona sur. Se trata de una petición que si bien puede resultar tardía a la luz del historial de violencia que afecta la zona, es una medida que va en la dirección correcta, por lo que cabría esperar que el Ministerio Público acceda prontamente a dicha petición.

En lo que va de 2016 se han multiplicado los atentados en dichas regiones, con quemas de numerosa maquinaria agrícola, camiones y minibuses de empresas forestales, en varios de los cuales se han registrado violentas emboscadas. En uno de dichos incidentes incluso resultaron heridos a bala dos carabineros. La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) ha reivindicado algunos de estos ataques, y ha hecho ver que está decidida a dar “continuidad” a sus “líneas de acción y resistencia”. Son antecedentes que reafirman el grave cuadro de violencia terrorista que aqueja a estas zonas, las que son presa de grupos radicalizados que valiéndose del conflicto indígena han desplegado su accionar en medio de una ominosa impunidad.

En el último tiempo, sin embargo, se han observado algunas señales positivas de la autoridad. Este año se han presentado dos querellas invocando la Ley Antiterrorista, una herramienta legal que originalmente fue  cuestionada desde el propio Gobierno -incluso se desestimó aplicarla en el caso de La Araucanía-; asimismo, se han acompañado querellas invocando la Ley de Seguridad Interior del Estado, y la Subsecretaría del Interior presentó durante enero 24 querellas por ataques en estas tres regiones, una cantidad que en sí misma resulta llamativa y que da cuenta de la peligrosidad que ha ido adquiriendo el conflicto.

Esta favorable disposición contrasta, sin embargo, con actuaciones equívocas de la propia Subsecretaría del Interior, la cual insiste en asociar varios de estos hechos vandálicos a la acción de bandas dedicadas al robo de madera, dándole así un carácter meramente “delictual” a hechos que vistos en su conjunto inequívocamente responden a la acción de grupos concertados que buscan amedrentar a la población. Por ello cabría esperar que este enfoque simplista sea desechado y no se busque bajar el perfil a lo que allí ocurre. En ese sentido, la designación de un fiscal exclusivo sería un primer paso para que los hechos se indaguen en una dimensión global y como parte de un mismo fenómeno, liderando la investigación y orientándola a objetivos concretos.

Estos esfuerzos serán, sin embargo, inútiles si no hay un respaldo político decidido desde el propio Gobierno, no solo destinando los recursos y personal policial para apoyar la investigación y mejorar el trabajo de inteligencia, sino también relevando la gravedad de lo que ocurre en estas regiones y reconociendo que el estado de derecho ha sido vulnerado. Los fiscales y las policías de hecho llevan largo tiempo investigando estos hechos, hasta ahora sin resultados positivos. Es un indicio de que algo no ha funcionado bien, y el que sea necesario nombrar un fiscal especial refuerza esta noción. De allí la importancia de que el Gobierno brinde su respaldo  y se produzca un cambio de orientación.

Editorial La Tercera.

martes, febrero 09, 2016

EL DOCUMENTAL DE BACHELET.


En medio de la crisis presidencial más severa de los últimos años, la prensa informa que Bachelet prepara un documental sobre su propia gestión. Mientras los índices de popularidad presidencial están estacados bajo el 30%, la gente se entera que el gobierno se auto asignó un presupuesto de 40 millones de pesos para contar su verdad. A primera vista huele a un intento desesperado por reflotar la imagen presidencial alicaída de Bachelet. El problema es que se conduce a través de un proceso oscuro y a destiempo. Vamos desmenuzando.
La popularidad del gobierno se mide en los índices de aprobación. Un gobierno con altos índices refleja un líder aclamado por su pueblo. Naturalmente, esos presidentes no tienen la necesidad, ni el deseo, de hacer propaganda sobre el estado de avance de su gobierno. En contraste, a medida bajan los índices, aumenta la presión por comunicar hasta el logro más pequeño. Pues, a ningún presidente le gusta ser cuestionado. Cuando la aprobación es baja, y los líderes no se sienten debidamente reconocidos, frecuentemente optan por la vía—menos institucional—de la propaganda.
 En Chile, los presidentes han optado por ambos extremos. Mientras que algunos han permitido que su legado hable por sí mismo, otros han buscado reconstruir su propia historia. En el primer gobierno de Bachelet, la Presidenta concluyó con más de 80% de aprobación, y por ende no tuvo la necesidad de resumir ni revisar su cuatrienio. Piñera, en cambio, fue menos popular, y tuvo que optar por la via opuesta—invirtió 141 millones en 11 libros. Irónicamente, los libros fueron objetados por la Contraloría por ser catalogados como publicidad.
 El documental de Bachelet calza con el segundo caso. Sin embargo, a diferencia de Piñera, lanza la operación a mitad de gobierno y no al final. Al parecer la Presidenta busca dejar una constancia política y no un resumen de su obra. Se entiende que persigue beneficios personales, y no colectivos. Esto es lo que en esencia vuelve el documental un tema controversial. Pues levanta preguntas—que ya han tenido resonancia en dirigentes partidarios, desde la oposición al propio partido de la presidenta; como si corresponde o no financiar este tipo de proyecto con recursos de las arcas fiscales.
 Para muchos el problema del documental es que representa una operación política para revertir el daño causado por Caval. Para ellos, la película no es más que un vehículo que busca lavar la imagen presidencial. Pero existen otras criticas, que también son relevantes. Entre ellas está la forma y el momento en que se aprobó el proyecto. Pues no solo se nombró a dedo a la Directora (Tatiana Gaviola) y se dispuso de un presupuesto a discreción, sino que además se reconoció la existencia del proyecto en el único mes donde la clase política está de vacaciones.
 No llamar a una licitación es un despropósito. Para un gobierno que ha sido duramente criticado por hechos vinculados al nepotismo, es lo mínimo que se pudo haber hecho. No hay ninguna forma lúcida de justificar el dedazo de Bachelet a Gaviola. Lo último que tiene que hacer un gobierno cuestionado por no actuar a tiempo en escándalos políticos es conducir procesos oscuros y a destiempo. Es inevitable no preguntarse por qué la Presidenta no anunció un concurso transparente, donde todos los interesados pudiesen competir en igualdad de condiciones.
 Otra cosa que llama la atención, y que el gobierno no ha logrado resolver, es el rol inoportuno que juega el director administrativo de la Presidencia en el tema. Luego de ser cuestionado por su cercanía a SQM y sus nexos con Caval, Cristián Riquelme es la última persona que debiese estar involucrado en un escándalo público. Irrelevante de la posición de La Moneda sobre el documental (si realmente le parece necesario o no) tener a Riquelme involucrado en el proceso de designación y financiamiento es abrir es un nuevo flanco de vulnerabilidad.
 Si algo simboliza la mala decisión de hacer un documental a mitad de cuatrienio, es que el gobierno está desesperado por revertir su crisis. Ven en el proyecto una oportunidad de oro para reconectar a la Presidenta con la gente. Más allá de eso, la manera en que se procedió sugiere que el gobierno no ha aprendido de sus errores. Saltarse la licitación correspondiente, anunciar la decisión en el mes de vacaciones de las figuras políticas de contrapeso, y vincular a Riquelme en la operación, es sencillamente no entender por qué la gente no aprueba.
Editorial La Tercera.


Michelle Bachellet Documental Pre Estreno.

domingo, febrero 07, 2016

UN ANIVERSARIO "CAVAL".



El 5 de febrero de 2015 un reportaje de la revista Qué Pasa destapaba un escándalo que tomaría toda clase de ribetes y, especialmente, el golpe de knockout definitivo a la escuálida confianza y reputación presidencial: Aquél día las chilenas y chilenos “nos enterábamos por la prensa” del escándalo Caval el cual tuvo (o tiene) como protagonistas, entre otros, nada más ni nada menos que al hijo y la nuera de la presidenta Michelle Bachelet.
Con un operativo antilogístico e improvisaciones varias (destacando el mítico “me enteré por la prensa” esbozado por la Jefa de Estado que, a estas alturas, sólo sus más acérrimos e ideológicos partidarios le cree, pero no tanto por convicción sino por cuidar las lucrativas pegas estatales dicho sea de paso) lo cierto es que el destape de este caso terminó por socavar la institucionalidad presidencial y vino a ser el contrapeso que requería la oposición para “jugar al empate” tras el estallido del caso Penta, equilibrando levemente las cosas con el caso SQM pero todo bajo esa lógica vetusta y que tanto gusta al establishment político desentendido del quehacer y realidad ciudadana: juguemos al empate porque sí tú lo hace, entonces yo también y todo queda entre nos.
Si el gobierno de la Nueva Mayoría, cuando asumió el 11 de marzo de 2014 con un abrumador respaldo ciudadano y la retroexcavadora bajo el brazo, lo cierto es que Caval terminó siendo su retroexcavadora internamente y vino a consolidar la baja en la aprobación ciudadana que ha mantenido al gobierno en ascuas ante un escenario de profundas incertezas y donde el manejo económico podría terminar de pasarles la cuenta en años sensibles como lo son tanto 2016 y especialmente 2017. Quizás Caval podría haber sido todo lo contrario si desde un comienzo se hubieran asumido las responsabilidad, haber dado la cara a la ciudadanía (preferible ponerse colorado una vez) y no falta a la verdad o buscar cualquier mecanismo que obstruyera procesos investigativos (el caso más evidente fue el formateo del computador del entonces director Sociocultural, Sebastián Dávalos) o moderar las declaraciones y reacciones ante los medios de comunicación (imposible no recordar a Erika Silva, una suerte de Lily Zúñiga del oficialismo, vociferando en improvisados puntos de prensa lo bien que se sentía para un socialista ganar 3 millones de pesos al mes y estar sentado en el asiento de Allende. Generalmente a las personas se les paga por trabajar y no sólo por sentarse, pero esto ha de ser probablemente parte de las bondades del socialismo) o esas negativas a declarar que en su momento manifestó el primogénito de la presidenta por “cuestiones de agenda”, entre otros.
Las aristas e interrogantes que giran en torno al caso Caval sin lugar a dudas son varias y no será un caso que pase fácilmente al olvido (al igual que Penta y SQM para los optimistas que apelan a la mala memoria criolla). Hace sólo días se realizó la formalización de los involucrados, donde por el momento, y según declaraciones del fiscal Luis Toledo, no hay indicios que justifiquen la formalización del hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos (fue Gerente de Proyectos de Caval y tuvo un rol activo en la gestación de negocios como la comercialización de metales y petróleo, la instalación de luminarias LED y la venta de equipos de telemedicina). Probablemente las chilenas y chilenos no nos explicamos las razones (o quizás sí las inferimos, más no tenemos forma de comprobar) que tiene la Moneda para seguir blindado al administrador de Palacio, Cristian Riquelme, debido a su vínculo con el caso Caval. Probablemente quede en nada el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción (también conocida como “Comisión Engel”) la cual generó una serie de propuestas que, hasta el día de hoy y en una inexplicable falta de sentido ciudadano, el país sigue sin conocer desaprovechando una valiosa oportunidad para reestablecer las confianzas, etc.
Podríamos seguir enumerando hechos o situaciones. También podríamos seguir entreverados en esa lógica ideológica propia del Sí y el No para justificar cuestiones que realmente son injustificables y merecen sanciones ejemplares y no meros “placebos judiciales” en base al principio básico de igualdad ante la ley algo que, en teoría más no necesariamente en la práctica, debiera ser bastante más que sólo “Caval”.
Rodrigo Durán Guzmán
Comité Profesionales
Amplitud.