Al amparo que la mayorìa de los chilenos no les conoce su pasado, hay un grupo importante de periodistas DC que en el pasado eran enemigos declarados de los marxistas y, hoy, quieren posar de sorprendidos, abismados y dolidos por las "atrocidades" del pasado. Es bueno que los vayamos conociendo.
El pasado Lunes 13 por la noche, Televisión Nacional, un canal que se financia con fondos de todos los chilenos pues no genera utilidades, y que es descrito como un canal público, al servicio del país, difundió en su programa "Informe Especial'' uno relativo a "calle Conferencia''.
En esa calle de Santiago, durante el gobierno militar, los servicios de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, establecieron que existìa una "caleta'', vale decir, una residencia que, aparentemente, era como todas las casas vecinas, pero que sin embargo, era ocupada y pertenecía a elementos extremistas, terroristas marxistas.
Sabido que, en su interior se ocultaban terroristas y que éstos estaban armados, se asaltó con personal militar esa casa. Obviamente, los que estaban dentro no se encontraban rezando el rosario ni se entregaron de modo pacífico, sino que hubo un enfrentamiento armado, con disparos de ambos lados. Los extremistas fueron abatidos por las tropas, superiores en número, que rodearon la casa.
Cuando los marxistas ubicaron, en el sector de la comuna de Ñuñoa, la residencia del agente de la Fuerza Aérea, Roberto Fuentes Morrison, conocido como Wally, hicieron lo mismo. Llegaron con un número muy superior de hombres, pero esa vez actuaron camuflados, fingieron con overoles ser trabajadores municipales, y cuando él salió de su departamento, le dispararon a quemarropa. Ahí no hubo enfrentamiento, sino ajusticiamiento. Roberto Fuentes, ni siquiera alcanzó a sacar su arma, cuando ya tenía más de 30 proyectiles en su cuerpo.
El ajusticiamiento marxista del agente Roberto Fuentes no lo cuenta Televisión Nacional. Es un buen tema, pero no da para un informe especial.
Tampoco el asesinato a mansalva, en el sector oriente de la capital, del ex Intendente de la Región Metropolitana, general Carol Urzúa Ibañez; tampoco nuestra televisión nacional cuenta, en un espacio especial, como asesinaron, a sangre fría una mañana, cuando salía de su casa, en el sector de Av. Bilbao y Antonio Varas, al coronel de Ejército en servicio activo, Roger Vergara, ni tampoco del intento de ultimar al propio Presidente Pinochet, ocasión en que sí lograron asesinar a cinco de sus escoltas.
No hay en TVN un "informe especial'' para recordar a los chilenos que en plena democracia siguen matando. Ahí está latente el atentado contra el Intendente de Santiago, Sr. Luis Pareto, ocasión en que sus escoltas, fueron acribillados en la puerta de la residencia del político DC.
TVN olvida - y ha quedado nuevamente al descubierto con el programa de este lunes- que es un medio de comunicación que está al servicio de Todos los chilenos, no de un sector, es un canal para católicos, protestantes, judíos o no creyentes. Debe satisfacer a los de derecha, como a los de izquierda, a los militantes y a los apolíticos.
En Gran Bretaña, los contribuyentes financian a la BBC. La gran diferencia es que esa estación radial y televisiva es motivo de orgullo para los ingleses. Es, ante todo y por sobre todo, un medio de cultura, de unión.
Y pensar que esto ocurre aquí semanas después que el propio Senado chileno le rechazó al gobierno los dos directores propuestos, justamente porque no dan al país las mínimas garantías de ecuanimidad y la presidenta tuvo que enviar una segunda relación.
El informe especial de este lunes sobre calle "Conferencia'' fue como el corazón. Estaba claramente orientado hacia la izquierda, lo cual -tratándose de TVN- ya no es noticia. Lo que irrita, más que la bellaquería de tratar de hacernos comulgar con ruedas de carretas, diciéndonos que los marxistas que ahí murieron eran blancas palomas y no sujetos peligrosos, comprometidos con la violencia armada marxista, es la hipocresía de algunos periodistas.
El narrador y conductor del programa, un periodista tuerto se esmeró en mostrar a los uniformados como malvados y a los que estaban dentro de ese inmueble como víctimas. Olvida acaso que su historia personal es conocida en su gremio como lo sucedido en calle Conferencia.
Hoy el tuerto trata que veamos mejor el pasado, pero omite decir que él trabajó en la TVN durante el gobierno militar y, que en esos años, públicamente se declaraba partidario de los uniformados.
¿El enfrentamiento que narró este lunes acaso no lo sabía antes?. Pero si su mismo colega socialista que dirigió hasta hace poco el colegio de periodistas, observó públicamente "pero si hasta en Antofagasta lo sabían, no me vengan a decir que lo desconocían en Santiago''.
Su postura de derecha la manifestaba incluso en los primeros gobiernos de la Concertación. En la oficina de senador el ex Presidente, aún lo recuerdan cuando llamaba insistentemente para conseguir una entrevista con Pinochet -estando éste detenido en Londres-. Su principal argumento para que se la concedieran fue que él era pinochetista. No se la dieron.
El director general del programa "Informe Especial'' es el periodista Felipe Gerdtzen, conocido en el gremio, no por su talento, sino por su ojo político. El no ingresó a Televisión Nacional por haber ganado algún concurso público en virtud de sus méritos. No. Eso no ocurrió. El entró porque es DC y, además, porque en esos años tenía un plus, el recién elegido presidente Eduardo Frei era el padre de su novia, un detalle no menor.
Pero hoy, como el rey Clodoveo, queman lo que han adorado. Y casos hay varios.
El comentarista de ese canal, Pedro Carcuro, quien en su programa nocturno no perdía oportunidad para disparar contra los uniformados, es el mismo sujeto que concurría feliz a los almuerzos que anualmente, en el mes de diciembre, ofrecía el Presidente Pinochet a la prensa, en el complejo militar de Lo Aguirre, camino a Viña del Mar, cerquita del tunel y el peaje.
¿Lo recuerda don Pedro?.
Pero si lo vimos varios veces, y acompañado del "sapito''.
Y ambos, don Pedro y don Sergio, eran visitantes además habituales de Palacio. Si hasta hay fotos de ellos conversando animadamente en los patios interiores de La Moneda.
Otros próceres de la TV, como los del Japening, donde había una mezcla de DC y marxistas, en esos años también concurrían a La Moneda, y a los almuerzos de Lo Aguirre.
No son los únicos, el cantante Alberto Plaza, que hoy posa de progresista, también asistía a los almuerzos de Pinochet con la prensa, e incluso cantaba, y cobraba.
Pero hay periodistas que gustan de posar de dueños de la verdad y hoy enjuician a otros.
Conoce usted a una periodista muy incisiva que todos los domingos hace la entrevista principal en el diario El Mercurio. Si, acertó, es la señora Correa.
Pues bien, doña Raquel acostumbraba ir anualmente a esos almuerzos, no a uno, sino a varios. No iba sola, la acompañaban otras colegas como Pilar Vergara, Blanca Arthur, Carmen Gardeweg, por mencionar sólo algunas.
Pero los caballeros de la prensa no iban a la zaga.
Por el mes de noviembre de cada año, directores de medios, subdirectores, jefes de prensa, editores y todo aquel que tuviera su puesto, por modesto que fuera, comenzaba a presionar al reportero que cubría el sector Moneda o Defensa para que le consiguiera una invitación en "Lo Aguirre''.
"Se peleaban los cupos y la cercanía con el general Pinochet y la Sra. Lucía''. Pero si hasta el mismísimo representante del partido comunista en el consejo regional del partido comunista asistía a esos almuerzos.
O no, don Felidor Contreras, mentado reportero económico del diario El Sur.
Gemita Contreras, conocida DC, y esposa de Pepito TV, quien en democracia fue nombrada directora de prensa de Radio Cooperativa y, después de TVN, era habitué de los almuerzos de la prensa con S.E.
Ella en verdad, no se perdía ninguno, si estuvo acompañando al caballero, desde el plebiscito del 80 hasta el término del gobierno.
Pero si Gema, o "Yemita'' como le decía don Pino, iba a toda, no se perdía gira, provocando las envidias de las colegas "momias'', las cuales se quedaban a veces abajo - pero ella no - del avión presidencial , "el calambrito'', y ella recibía también hotel de primera pagado por la presidencia de la República.
En el gobierno militar, los periodistas marxistas o DC en las cercanías de Navidad, se olvidaban de cualquier diferencia, a la hora de recibír obsequios gubernamentales. En esos 16 años y medio a varios les creció la cabellera gracias a esas "ayuditas'' en los viajes, que hacían "cundir'' los viáticos.
Pero en honor a la verdad, los militares fueron mucho más austeros en materia de obsequios que sus seguidores.
Como no acordarse de Manola Robles, la periodista comunista que desplazó a Gema Contreras, en La Moneda, tan pronto don Patricio llegó a Palacio.
¡ Manola, pero cómo viajó gratis por el mundo esa mujer ha costa de todos los chilenos!. Sólo con don Patricio fue a más de 40 países distintos, alojó en los mejores hoteles, todos pagados por el estado chileno.
No fue la única. Salvo los escasos periodistas que no eran de la Concertación, quienes se pagaban todo, los demás periodistas que acompañaban a don Patricio viajaban, alojaban y desayunaban gratis, mejor dicho, pagaba Moya, usted, yo.
Y éstos no alojaban en hoteles modestos, de pueblos, como cuando el general iba a provincias, sino en los mejores hoteles en Madrid, Roma, Londres, Moscú, Estocolmo y otras capitales.
Recuerda a una periodista marxista que escribió un libro negro sobre la justicia en Chile, donde no dejó gato con cabeza.
Pues bien, esa misma periodista, en un vuelo presidencial, fue sorprendida teniendo relaciones sexuales con un colega. Ella le gustaba hacer el amor en las alturas. De esto aún se recuerda don Eduardo, y más aún su esposa.
En los aviones presidenciales ocurren muchas cosas. Para qué decir del licor. Los periodistas de la Concertación son como esponjas para beber, en especial cuando el trago es gratis.
También se producen situaciones desagradables. Si lo duda consulte al periodista Mario Valle, actual editor nacional del Diario El Mercurio. Ese profesional puede dar fé de las iras incontrolables de don Patricio.
Don Pato, tan democrático él, que siempre posa de tan tranquilo y bondadoso, en una de sus gira exteriores perdió las bridas y los estribos cuando el representante del decano informó, correctamente, que en Quito, las autoridades ecuatorianas habían dispuesto policías con perros rastreadores de drogas para oler a los componentes de la delegación chilena.
Ambos tuvieron, en pleno vuelo y delante de todos, un incidente tan fuerte, que el periodista, tras demostrar que estaba en lo cierto, le señaló al Presidente que él no le aceptaba su insolencia, y que se bajaba del avión tan pronto llegaran a tierra.
Y así lo hizo. El oficialismo trató luego de borrar el exceso presidencial, pero no hubo fuerza humana ni divina que hiciera que el citado periodista, en todo el resto de la gira, que incluyó varios países, estuviera cerca de Alywin o que accediera a subir al avión FACH.
Don Patricio, a diferencia del general Pinochet, era un gran demócrata. Otro ejemplo. Un viernes por la mañana salía de misa, junto con su esposa, dentro de Palacio, en la capilla que allí existe, cuando uno de los periodistas del sector le consultó por qué estaba indultando a autores de delitos de sangre... en circunstancia que él y su ministro de Justicia, Francisco Cumplido, aseguraron a Chile y al Senado, que no lo harían. Fue tal la rabieta que la pregunta causó a Aylwin, que el mismo día dispuso el "reyecito'' que ese periodista no podía entrar más a cubrir informaciones.
Don Pato, no dio la cara, sino que encargó la misión de llamar al director del medio, a su jefe de gabinete y, como entonces, los pitutos andaban como ahora, su jefe de gabinete era nada menos que el marido de una de sus hijas.
El yernísimo cumplió la misión -también realizaba otra de mutuo propio que era la de cotejar a cuanta funcionaria hermosa trabajare en Palacio- y el director del medio - premio nacional de periodismo y defensor a ultranza de la libertad de prensa- fue tan consecuente que acató la orden de inmediato y el periodista dejó enseguida de cubrir el sector.
¿Y quién es ese director?. Consulte, pero sigue plenamente vigente.
Ya que hablamos de directores, en esos almuerzos con la prensa, era posible comprobar anualmente la feria de vanidades que se producía entre los ejecutivos de los medios noticiosos.
Y de esos personajes, varios de ellos, no sólo en TVN.
Como no recordar las "peleas'' históricas entre el director de El Mercurio, y La Tercera, por cual de los dos se ubicaba más cerca de don Augusto. Y los directores de La Segunda y Las Ultimas Noticias, no le iban a la zaga.
¿Quiénes eran esos directores?. ¿Dónde están ahora?. Averigüe.
Al día siguiente, cada uno de esos rotativos llevaba la crónica respectiva, con todo lujo de detalle, y con fotos.
No era todo, a don Augusto y esposa, le hacían todo tipo de reverencias y le llamaban una y otra vez, "Presidente''.
Luego, solicitaban una foto, privada, y pedían que se las dedicara. ¡ Cara duras!.
Las crónicas están. Consulte y se va a llevar muchas sorpresas. Los más serviles eran, sin duda, los DC.
¿Sabe usted que fue la "huesera''?. Se lo contamos enseguida. Cuando don Patricio asumió la presidencia, junto con él una manga de hombres nuevos, como langostas, llegaron a ocupar los principales puestos en ministerios, subsecretarias, direcciones y reparticiones del país.
No se salvaron ni las municipalidades más pobres y remotas.
Por cierto que en la administración pública quedaban funcionarios que venían del gobierno anterior.
Ellos fueron marginados de la peor manera. Para ellos no hubo ningún "informe especial''.
En el caso de los periodistas, alrededor de 50 fueron retirados violentamente de los medios noticiosos gubernamentales, y confinados en una pieza en una casona de calle Villavicencio, frente al edificio Diego Portales.
Carecían de televisión, computadores, escritorios, máquinas de escribir. Si incluso no tenían baño. El único mobiliario eran tres sillas.
¿Cómo se llama eso?. ¿No le suena parecido a violación de los derechos humanos?. Bueno, eso se hacía en el gobierno de don Patricio.
Todos los días, de lunes a viernes, tenían que timbrar, a la entrada y a la salida, y para que no se escaparan ni a la esquina, les pusieron celadores.
El gobierno de Alywin, tan celoso de los derechos humanos, los agrupó ahí para que se pudrieran, para que se reventaran y se fueran sin recibir un peso.
Varios murieron durante ese encierro. Entre ellos el periodista Héctor Fuentes, de Televisión Nacional.
Jamás en los cuatro años de Aylwin se les hizo redactar una crónica. Nada. Por no ser marxistas ni DC, para el nuevo gobierno eran una paria.
Los tuvieron por años, igual como acontece hoy con los prisioneros de Punta Peuco.
Se acabó la administración Aylwin, llegó la de Frei, y la "huesera'', como fue bautizada en el sector, seguía incólume.
Pero el periodista tuerto no ofreció hacer un informe especial sobre el drama de sus colegas.
Còmo son las cosas, eh?
Etiquetas: Bernardita Huerta D., Fernando Martìnez Collins, MDS