EX-FARC RECONOCE A MIEMBROS DE LA CAM Y DICE QUE FUERON INSTRUIDOS EN COLOMBIA.

"Desmovilizado" del Frente 48 de la guerrilla colombiana entregó los nombres de dos dirigentes de
Los datos proporcionados por un ex combatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) podrían transformarse en una pieza vital para la indagatoria que se sigue en Chile por los presuntos vínculos de miembros de
La información entregada por esta persona, que durante al menos 12 años combatió en el llamado Frente 48 del grupo subversivo más grande del continente, confirmarían las sospechas indagadas en los últimos años: que miembros de
El ex combatiente ocupó un cargo intermedio en el Frente 48, pero desertó del grupo tras la llamada "Operación Fénix", ocurrida en marzo de 2008, en la cual resultó muerto el segundo jefe de las Farc, Raúl Reyes. Actualmente, está incorporado al Programa para
SET DE FOTOGRAFÍAS :
A principios de año y tras confirmar que al menos ocho integrantes de
La diligencia con este desmovilizado de las Farc se logró en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por los presuntos vínculos de terroristas extranjeros con agrupaciones chilenas. El coordinador de esta indagatoria es el fiscal Emiliano Arias, quien fue designado por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, para esta labor.
LOS NOMBRES :
Según una fuente vinculada al caso, en el marco de esta diligencia el ex guerrillero entregó su testimonio a autoridades colombianas y logró identificar a dos integrantes de
Ambos, actualmente, están detenidos e imputados por delitos terroristas, como atentados y amenazas. Tralcal fue arrestado en Santiago el año pasado. Se le incautó munición de guerra e implementos médicos. Según la policía, era el segundo hombre en la estructura de
El ex guerrillero señaló que estas personas llegaron a territorio colombiano en 2006 y que él los llevó hasta el Frente 48 de las Farc, donde presuntamente recibieron instrucción.
La fiscalía está en conocimiento de esta diligencia y para los próximos días esperan tener el testimonio.
Una vez que llegue el relato del "desmovilizado", la fiscalía evaluará si es pertinente incorporarlo a las causas en las cuales están formalizados Huaiquilao y Tralcal.
Incluso, según las fuentes consultadas, algunos fiscales podrían viajar nuevamente a Colombia para conocer en forma directa el testimonio del ex guerrillero.
LA SEGUNDA.CL
2 comentarios:
Este tipo de noticia no es noticia para los medios, que se esfuerzan si en destacar la huelga de hambre de los "pobrecitos" incendiarios de propiedad privada y personas "presos politicos mapuches"
Y está en la contingencia actual y por eso es necesario difundirla...
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio