UN HERMANO DE PIÑERA DEFIENDE GOBIERNO MILITAR DE AUGUSTO PINOCHET.

José Piñera fue funcionario de Pinochet. Justificó el “inevitable” golpe de Estado que “evitó el comunismo”. Comparó a Allende con Hitler.
“Quien desde el poder viola
El ex ministro de Trabajo y Previsión Social y de Minería de Augusto Pinochet es un hombre habituado a las nuevas tecnologías y a las redes sociales. Lo que comenzó con un pedido de entrevista a través de su cuenta de Twitter, derivó en un inusual reto desde el otro lado de la cordillera: “Acepto tantas preguntas como goles argentinos a Nigeria”, propuso el artífice en su país del sistema privado de jubilaciones.
Consultado sobre si consideraba legítimo el golpe de Estado de Pinochet, José Piñera responsabilizó a Allende y puso un controvertido ejemplo: “El caso más famoso de la historia fue el de Adolf Hitler en 1933: fue elegido democráticamente y devino en tirano”.
“Lamentablemente,
No son nuevas las justificaciones del pinochetismo de José Piñera. Este economista de 61 años había asegurado en su libro Una casa dividida, editado en 2005, que “las Fuerzas Armadas, al remover al gobierno de
Con esta particular visión del gobierno de facto, que dejó como saldo 2.095 muertos y 1.102 desaparecidos, el hermano presidencial aumentó aun más la polémica generada por el ex diplomático Miguel Otero, quien manifestó que la mayoría de la población chilena no había sentido la dictadura y que sin la intervención militar Chile se hubiera transformado en Cuba. José Piñera abonó esa teoría en otro de sus libros, Un camino nuevo. “La intervención de las Fuerzas Armadas chilenas fue una acción conjunta de las cuatro instituciones armadas para evitar una dictadura comunista en Chile”, señló en ese libro publicado en 1993.
“Quienes de verdad removieron a Allende fueron los 81 diputados chilenos que votaron a favor del Acuerdo del 22 de agosto de
Pero el primer Piñera en buscar la presidencia de Chile –fue candidato a principios de los 90– no sólo tiene esta particular visión del quiebre constitucional, sino que además asegura que formó parte de una revolución liberal en lo político, económico y social, refiriéndose a su labor ministerial durante la dictadura, que se inició cuando fue designado por Pinochet en 1978 para la cartera de Trabajo y Previsión Social. Esgrimiendo una defensa sobre su papel durante el pinochetismo, Piñera asegura que luego de dejar el gabinete en 1981, escribió setenta artículos periodísticos “en defensa de los derechos humanos y la democracia”. El economista tiene una relación distante con su hermano presidente, pero en la última campaña electoral salió en su defensa cuando el candidato fue acusado por evadir a
Pero la polémica generada por José Piñera puede ser aún mayor. El creador del sistema de Administradoras de Fondos de Pensión no se olvidó de
Con la sociedad convulsionada por el debate sobre los efectos del pinochetismo, Sebastián Piñera tiene un nuevo motivo para preocuparse: las críticas a Allende y la justificación del golpe militar que desgarró a Chile llegan ahora desde su propia sangre.
Perfil.com
2 comentarios:
Yo me pregunto, a continuación de estas opiniones y de las odiosas e incomprensibles respuestas de Hinzpeter, ¿adónde están las voces de la gente de la UDI para apoyar esta visión de José Piñera , absolutamente verídica en los hechos, conocida por todos quienes vivimos esos tiempos y sólo desvirtuada y olvidada gracias a años de propaganda de la izquierda?
Hasta ahora no he escuchado a nungun politico de la UDI y RN respaldar lo que es obvio.
Un de la UDI dijo que apoyaba al ministro.
Hay que seguir luchando.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio