RUSIA : GAS POR ARMAS. (VENEZUELA Y PERÚ EN LA MIRA).
WikiLeaks, el sitio fundado por Julian Assange - quien permanece desde junio de 2012 refugiado en la legación ecuatoriana en Londres -, filtró unos 700.000 documentos reservados que hablan de los Informes de la Firma Privada de Inteligencia norteamericana Statford. En lo tocante a Sudamérica se trata de conversaciones de personeros de distinto rango de Venezuela y Perú.
En el primer caso aluden al gobierno de Chávez y en cuanto a nuestros vecinos del norte, de la adquisición de material bélico para las FFAA de Perú y la firma de contratos en el área de defensa.
Se habla del viaje que Alexis Humala realizó en agosto de 2011 a Rusia para reunirse con autoridades locales. Para dicho efecto, el hermano del entonces presidente electo, contaba no sólo con ese aval sino que además el rango de negociador con amplios poderes.
La información de WikiLeaks se encabeza como "Rusia y la instrumentalización política del gas" donde la potencia europea muestra su especial interés por "expandir su influencia política al mundo fundada en el recurso del gas" ofreciendo "armas, gas y energía atómica"
El viaje de Alexis Humala contó con esos tres elementos. A saber que Rusia ofreció un recurso empleado en la década de los años setenta "de armas por recursos naturales" es decir el comprometer el gas peruano. En momentos que ciertos políticos, como el congresista Daniel Mora, un oficial en retiro del Ejército de Perú, hablaba de que su país "debía contar con una capacidad disuasiva" en el escenario post fallo de La Haya.
Ollanta Humala decretó que todas las licitaciones para adquirir equipamiento militar tiene el carácter de secreta. No obstante lo anterior, se sabe que España ofreció 20 cazas EuroFighter Typhoon por el módico precio de 900 millones de dólares. Este aparato de combate entró en servicio recién en 2003 y tiene una vida útil de 6.000 horas de vuelo, repotenciables. Un gesto peninsular muy poco amistoso hacia nuestro país, desde luego. Y peligroso además. La Fuerza Aérea de Perú ha su mostrado interés en los más avanzados caza bombarderos Sukhoi - 27 ; ya contaría con 8 de estos aparatos.
Se dice que en la última reunión de la APEC en Vladivostok, Vladimir Putin se reunió con Sebastián Piñera para tratar el libre comercio entre ambos países. Pero enseguida lo hizo con Ollanta Umala a quien le ofreció entrenar a 200 militares peruanos. Enseguida le traspasó los SU-27. Lo que significa que Rusia tiene otro aliado en Sudamérica.
Se menciona además, en otras informaciones, que Perú habría cerrado el acuerdo para comprar, nada menos, que 400 tanques rusos T-90 (descartando los modelos chinos MBT - 2000); misiles antitanque "Kornet" y el sistema de lanzamiento múltiple de cohetes "Tornado" que se agregarían a la docena que tiene en su inventario.
Perú también selló una serie de acuerdos con el gobierno de Surcorea para que el complejo KAI le vendiese una veintena de aparatos de instrucción y con capacidad de apoyo táctico y ataque ligero, KT 1 P; interesa en este acuerdo que el Offset considera la transferencia a Perú, de una Estación Terrena y acceso por dos años al satélite Kompsat 2 ( y luego al 3 y 5 posteriormente) que proporciona imágenes de alta resolución. También compró helicópteros de ataque. Justificaron esta última operación, como parte de la lucha contra la guerrilla en el VRAE.
Es una breve reseña de lo que hacen nuestros vecinos en la materia, quienes además construirán con tecnología sudcoreana, buques de uso militar con el consiguiente traspaso tecnológico y lo que ello implica usualmente. Como se puede apreciar Perú, efectivamente, cuenta con una formidable fuerza "disuasiva - ofensiva" para después acusar a Chile de "armamentismo" y de ser una nación "belicista"
DESPIERTACHILE.CL
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio